Sempervivum Tectorum

Sempervivum Tectorum

La sempervivum tectorum no solo es una planta suculenta preciosa, además los romanos la plantaban en los tejados para proteger las casas contra las tormentas.

Clasificación de la Sempervivum tectorum

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaSedoideae
TribuSedae
SubtribuSedinae
GéneroSempervivum

Características de la sempervivum tectorum

Aunque se desconoce el origen exacto de la sempervivum tectorum, es común en muchas partes de Europa central y la Península Ibérica.

sempervivum tectorum

Es una planta suculenta que suele crecer de forma espontánea en zonas rocosas y en los tejados de las casas.

La sempervivum tectorum se caracteriza por formar con sus hojas grandes rosetas de un color verde intenso que habitualmente se mezcla con tonos rojizos.

Las flores de la sempervivum tectorum

En buenas condiciones, la sempervivum tectorum florece durante el verano formando tallos erectos cubiertos de hojas.

sempervivum tectorum flor

La planta da lugar a cúmulos de flores compuestas por 12/16 pétalos y tonos rosáceos y morados muy atractivos.

Cuidados de la sempervivum tectorum

La sempervivum tectorum tiene unos cuidados sencillos y crece casi en cualquier sitio. Ten en cuenta que en su hábitat natural está acostumbrada a terrenos rocosos y la falta de agua.

La planta requiere un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla le viene perfecto.

Es una planta resistente que soporta climas secos y calurosos, aunque prefiere un sitio con "semisombra" en vez de sol directo.

Lo importante es que durante el invierno esté en un ambiente seco para evitar que se pudra.

En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu sempervivum tectorum:

  • Riego: Riego muy ligero. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: Un exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
  • Luz: Necesita bastantes horas de luz, pero siempre de forma indirecta. Se comporta bien en "semisombra".

¿Cómo reproducir la sempervivum tectorum?

La sempervivum tectorum se reproduce bastante bien por sí misma. Cada planta "madre" suele generar por lo menos 4 "hijas" alrededor a través de raíces subterráneas.

Las hijas se pueden cortar de la raíz (siempre con un cuchillo afilado) y volver a plantar. Esta "hija" se convertirá en "madre" y volverá a generar más plantas.

¡Así de fácil es reproducir la sempervivum tectorum!

Curiosidades y propiedades de la sempervivum tectorum

En el folklore de varias culturas se pensaba que la sempervivum tectorum protegía contra las tormentas, por eso se cultiva en los tejados de las casas.

sempervivum tectorum tejado
Sempervivum tectorum en un tejado

Es por esto que habitualmente se asocia con el dios romano del trueno, Júpiter. Se le ha dado el nombre latino de "barba jovis" (Barba de Júpiter), que ha derivado en el francés joubarbe y jubarb en inglés. También en alemán "Donnerbarbt" en honor al dios nórdico del trueno, Thor.

A lo largo de la historia, también se describen en varios tratados de botánica los efectos curativos de la planta para tratar irritaciones de la piel y los ojos.

Como curiosidad, en la antigua roma se plantaba en las ventanas y se pensaba que atraía el amor.

Sinónimos y nombre común de la sempervivum tectorum

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Sempervivum: Del latín "Semper" y "Vivum", "Siemprevivo".
  • Tectorum: Epíteto del latín "tectus", que significa "de los tejados".

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Siempreviva mayor (nombre común en español)
  • Baba de bebé (nombre común en español)
  • Alcachofa de gatos (nombre común en español)
  • Houseleek (nombre común en inglés)
  • Sedum majus
  • Sempervivum acuminatum
  • Sempervivum alpinum
  • Sempervivum andreanum
  • Sempervivum arvernense
  • Sempervivum boutignyanum
  • Sempervivum cantalicum
  • Sempervivum clusianum
  • Sempervivum glaucum
  • Sempervivum lamottei
  • Sempervivum schottii
  • Sempervivum spectabile

Variedades y subespecies

  • Sempervivum tectorum 'Oddity'
  • Sempervivum tectorum 'Royanum'