Sempervivum Ciliosum

Sempervivum Ciliosum

La sempervivum ciliosum o "Siempreviva de Tenerife" es una planta suculenta llena de "pelillos" con un color rojo espectacular.

Clasificación de la Sempervivum ciliosum

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaSedoideae
TribuSedae
SubtribuSedinae
GéneroSempervivum

Características de la Sempervivum ciliosum

La sempervivum ciliosum es una planta suculenta natural del sur de Europa y las islas mediterráneas. De hecho, recibe el nombre común de "siempreviva de Tenerife" por ser muy común en esta isla.

Sempervivum ciliosum

La planta forma un grupo muy compacto de pequeñas rosetas con las hojas muy carnosas. Estas hojas son de color verde, aunque se tornan rojizas en función del sol que reciben.

Su aspecto es muy peculiar debido a los "pelitos" que recubren toda la planta.

Las flores de la Sempervivum ciliosum

La sempervivum ciliosum florece entre el verano y el otoño.

Sempervivum ciliosum

Las flores crecen al final de un largo tallo y tienen forma de estrella de un color amarillo pálido.

Cuidados de la Sempervivum ciliosum

Las sempervivum tienen cuidados sencillos y crece prácticamente en cualquier sitio.

La planta requiere un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla le viene perfecto.

Es una planta resistente que soporta climas secos y calurosos, aunque prefiere un sitio con "semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de luz directa hace que la planta se seque rápidamente.

También es importante que durante el invierno esté en un ambiente seco para evitar que se pudra.

En resumen:

  • Riego: Riego ligero. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
  • Luz: Necesita bastantes horas de luz, pero mejor de forma indirecta.

¿Cómo reproducir la Sempervivum ciliosum?

La sempervivum ciliosum se reproduce muy bien de forma natural. Cada planta "madre" suele engendrar varias "hijas" alrededor.

Estas hijas se pueden cortar por la raíz (siempre usando un cuchillo afilado) y volver a plantar. Esta hija se convertirá en una nueva "madre" y volverá a generar más plantas.

Sinónimos y nombre común de la Sempervivum ciliosum

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Sempervivum: Del latín "Semper" y "Vivum", "Siemprevivo".
  • Ciliosum: Del latín "pestañas de los ojos" en honor a sus pequeños pelitos.

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Siempreviva de Tenerife (nombre común en español)
  • Teneriffe Houseleek (Nombre común en inglés)
  • Sempervivum ciliosum var. borisii
  • Sempervivum ciliosum f. borisii
  • Sempervivum borisii

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *