Sempervivum Arachnoideum

sempervivum arachnoideum

La sermpervivum arachnoideum es una de las plantas suculentas más curiosas del mundo. ¡Parece tejida por una araña!

Clasificación de la sempervivum arachnoideum

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaSedoideae
TribuSedae
SubtribuSedinae
GéneroSempervivum

Características de la sempervivum arachnoideum

La sempervivum arachnoideum es una curiosa planta suculenta común en distintas zonas montañosas de europa como los Alpes, Pirineos, Apeninos o los Cárpatos.

sempervivum arachnoideum

Sus hojas crecen son de color verde, en ocasiones con tintes rojizos, y crecen en forma de roseta compuestas por hasta 60 hojas.

Lo curioso de esta planta es que desarrolla unas fibras sedosas que se asemejan a una tela de araña. De ahí le viene su nombre "arachnoideum".

Las flores de la sempervivum arachnoideum

La sempervivum arachnoideum da lugar a unas flores muy atractivas.

sempervivum arachnoideum flor

Al final de unos gruesos tallos que crecen erectos cerca de 20 centímetros, encontramos unas flores con una gran cantidad de pétalos con un color rosa intenso y tintes blancos y rojos.

Cuidados de la sempervivum arachnoideum

La sempervivum arachnoideum tiene cuidados sencillos y crece casi en cualquier sitio. Ten en cuenta su hábitat natural suele ser rocoso.

La planta requiere un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla le viene perfecto.

Es una planta resistente que soporta climas secos y calurosos, aunque prefiere un sitio con "semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de luz directa hace que la planta se seque rápidamente.

También es importante que durante el invierno esté en un ambiente seco para evitar que se pudra.

En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu sempervivum arachnoideum:

  • Riego: Riego ligero. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
  • Luz: Necesita bastantes horas de luz, pero siempre de forma indirecta. Mejor en "semisombra".

¿Cómo reproducir la sempervivum arachnoideum?

La sempervivum arachnoideum se reproduce muy bien de forma natural. Cada planta "madre" suele engendrar por lo menos 4 "hijas" alrededor suya a través de raíces subterráneas.

Estas hijas se pueden cortar por la raíz (siempre usando un cuchillo afilado) y volver a plantar. Esta hija se convertirá en una nueva "madre" y volverá a generar más plantas.

Propiedades de la sempervivum arachnoideum

La sempervivum arachnoideum es una planta a la que se le han atribuido propiedades medicinales a lo largo de la historia.

La planta machacada o sus jugos se han usado tradicionalmente como ungüentos para aliviar el dolor en heridas y quemaduras. Para estos propósitos, se recomienda recolectar las hojas en verano cuando están más frescas y llenas de agua.

Sinónimos y nombre común de la sempervivum arachnoideum

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Sempervivum: Del latín "Semper" y "Vivum", "Siemprevivo".
  • Arachnoideum: Epíteto del latín que hace referencia a las fibras similares a la tela de una araña.

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Siempreviva de arañas, Siempreviva de telarañas (nombres comunes en español)
  • Matafoc Aracnoide (nombre común catalán)
  • Cobweb Houseleek (nombre común en inglés)
  • Sedum arachnoideum
  • Sempervivum doellianum
  • Sempervivum heterotrichum

Especies y variedades

  • Sempervivum arachnoideum subsp. bryoides
  • Sempervivum arachnoideum subsp. tomentosum
  • Sempervivum arachnoideum 'Cebenese'
  • Sempervivum arachnoideum 'Emily'
  • Sempervivum arachnoideum 'Robin'
  • Sempervivum arachnoideum 'Rubrum'
  • Sempervivum arachnoideum 'Viridescens'
  • Sempervivum barbulatum

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (9)

  • Maria Isabel dice:

    Soy amante de muchas de estas suculentas, tengo muchas las cuido mucho, tengo en el patio,baño,dormitorios, living, cocina, me alegran la vida y el dia, un abrazo gigante....

  • Herminda Rodríguez Carrasco dice:

    Se me han dado hermosas, me floreció el año pasado, preciosas flores y duran bastante florecidas.
    Me encanta y se reproducen fácilmente.
    Tengo varias variedades de suculentas.

  • Sole dice:

    Hola....les quería preguntar....mi sempervivum ha perdido esa telita de araña....la tenía al sol indirecto....no sé que podrá ser

    • cabrera agustina dice:

      la mia unos dias antes de largar una docena de manitos nuevas que tiene en la punta unos bollitos de telaraña que formaran sus hijitos se les fueron las de la mama . y unos dias despues las volvio a fabricar

  • Olga Bringas dice:

    Excelente info. Muchas gracias

  • Jose Luis Nuñez dice:

    Muy interesante las publicaciones y hermosas fotografías

  • Guillermo Escobar dice:

    Yo la recogí de una caca de vaca en la que había ido a crecer en una visita que hice a los pre-Pirineos, la sierra del Cadí. Sí, donde el queso y la mantequilla, en las proximidades de un pueblo que se llama Lles. No tuve problema en trasplantarla a una maceta, con viaje en coche hasta Barcelona incluido. Siempre fue generosa en su crecimiento. Tardó dos años en florecer. Tiene que estar muy arraigada.

  • Marcos dice:

    Tengo esta variedad y sus hijos brotan de las hojas y no de la raíz como explican