
Las sempervivum o plantas siemprevivas son unas de las especies de suculentas más famosas del mundo. Su precioso aspecto de roseta y sus sencillos cuidados las hacen unas plantas perfectas para decorar la casa.
Índice del artículo [OcultarMostrar]
- Tipos de Sempervivum (Siemprevivas) por especie
- Características del género Sempervivum (Siemprevivas)
- Reproducción de las Sempervivum (Siemprevivas)
- Cuidados de las plantas Sempervivum (Siemprevivas)
- Propiedades de las plantas Sempervivum (Siemprevivas)
- Etimología: ¿De donde viene el nombre de Siemprevivas?
Tipos de Sempervivum (Siemprevivas) por especie

Sempervivum Tarantula



Sempervivum Pumilum



Sempervivum Globiferum



Sempervivum Fame Monstrose



Sempervivum minutum



Sempervivum Silver King



Sempervivum Andrenor



Sempervivum Grandiflorum



Sempervivum atlanticum



Sempervivum Montanum



Sempervivum Ciliosum



Sempervivum Marmoreum



Sempervivum Heuffelii



Sempervivum Calcareum



Sempervivum Arachnoideum



Sempervivum Tectorum
Características del género Sempervivum (Siemprevivas)
Las Sempervivum, también conocidas como plantas siemprevivas, son un género de plantas suculentas que se acerca a las 40 especies.
Las podemos encontrar en zonas rocosas de montaña por todo el mundo. Algunos de sus hábitats comunes son las islas Canarias, península ibérica, Turquía, Armenia, el Cáucaso, los Alpes y los Cárpatos.


Las plantas siemprevivas tienen un aspecto muy reconocible, ya que tienen unas hojas muy gruesas que crecen en forma de roseta. Habitualmente, estas hojas de color verde desarrollan tintes rojizos que las hacen muy atractivas.
Por su resistencia y sencillos cuidados, son muy queridas como plantas ornamentales en hogares de todo el mundo.
Reproducción de las Sempervivum (Siemprevivas)
Las plantas del género Sempervivum se reproducen de varias formas dependiendo de la especie.
Muchas de ellas producen vástagos alrededor de la planta principal. Estos vástagos generan sus propias raíces y se pueden replantar de forma independiente.


En otras especies se pueden reproducir sexualmente a través de semillas.
Además, las plantas siemprevivas son monocárpicas, es decir que la planta crece, se reproduce y muere. Por lo tanto, una vez muere la planta principal después de su reproducción es recomendable extraerla del sustrato, sobre todo si la tenemos en pequeñas macetas.
Cuidados de las plantas Sempervivum (Siemprevivas)
Las plantas sempervivum tienen unos cuidados fáciles. De hecho, son unas de las suculentas más resistentes.
Ten en cuenta que crecen en climas bastante duros y suelos rocosos, por lo que toleran prácticamente cualquier situación. Son capaces incluso de aguantar heladas por cortos espacios de tiempo.


Lo más importante es tener en cuenta que son muy sensibles a la humedad y se pudren con facilidad, sobre todo en épocas de frío.
En resumen:
- Riego: Ligero. Sin encharcar y siempre esperar a que el sustrato esté seco antes de regar de nuevo.
- Humedad: Se pudren rápidamente con un exceso de humedad, sobre todo en épocas de frío.
- Luz: Necesitan bastantes horas de luz, pero es recomendable tenerlas en "semisombra" y evitar la luz muy directa.
Propiedades de las plantas Sempervivum (Siemprevivas)
Históricamente, se le han atribuido propiedades a las plantas siemprevivas que tienen que ver con la salud.
Por ejemplo, beber el jugo de las hojas para cortar la diarrea o aplicarlo sobre la piel para calmar el dolor de quemaduras y picaduras.
En el ámbito de las leyendas, en Gales se cree que cultivar estas plantas en el tejado de las casas trae buena fortuna y prosperidad a la familias.
Etimología: ¿De donde viene el nombre de Siemprevivas?
La etimología de esta planta viene del latín:
- Semper: Siempre
- Vivus: Vivo
El nombre Sempervivum le viene por su gran resistencia y porque las hojas de la planta se mantienen firmes durante todo el invierno.
Otros nombres antiguos hacen referencia a dioses nórdicos y romanos como "Barba de Júpiter" o el alemán Donnerbart (Barba de trueno) en honor a Thor.