
Sedum es una de las familias más famosas de plantas suculentas. Sus hojas carnosas, colores variados y diversos aspectos las hacen muy queridas en jardines caseros de todo el mundo.
Tipos de Sedum por especie

Sedum confusum



Sedum tetractinum "Coral Reef" - Sedum Chino "Coral"



Sedum Tetractinum - Sedum Chino



Sedum Mexicanum



Sedum Hernandezii



Sedum Craigii



Sedum Adolphi



Sedum Praealtum



Sedum Stahlii



Sedum Treleasei



Sedum multiceps



Sedum oreganum



Sedum sarmentosum



Sedum Hispanicum



Sedum dendroideum



Sedum Ternatum



Sedum Spathulifolium



Sedum Lineare



Sedum Makinoi



Sedum Rupestre



Sedum Pachyphyllum "Dedos de dios"



Sedum Clavatum



Sedum Dasyphyllum "Arrocetas"



Sedum Album



Sedum Palmeri



Sedum Acre



Sedum Rubrotinctum



Sedum Burrito Morganianum



Sedum Mocinianum
Características del género Sedum
Sedum es un género de plantas suculentas que a día de hoy incluye entre 400 y 500 especies reconocidas, aunque se manejan hasta 1300 ejemplares sin reconocimiento oficial.
Habitualmente se encuentran en zonas rocosas y montañosas, en regiones templadas y frías alrededor de todo el mundo desde el continente americano hasta Europa, pasando por África.


La familia incluye plantas con ciclos anuales y bienales, con hojas suculentas bastante carnosas, aunque la gran variedad morfológica hace complicada la caracterización de los ejemplares por el aspecto.
Cuidados de las plantas Sedum
Las suculentas de la familia Sedum toleran un amplio rango de condiciones por lo que son ideales para todo tipo de localizaciones: jardín, interior, terraza...
Ten en cuenta que en maceta llegará un momento que se le quede pequeña y tendrás que cambiarla a otra maceta para que siga creciendo.


En general toleran bien climas calurosos y secos, incluso épocas cortas de heladas y temperaturas bajo 0.
Lo más problemático es la humedad. Es importante usar un sustrato con buen drenaje para evitar que la planta se pudra.
En resumen:
- Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe estar completamente seco antes de volver a regar. En invierno limitar el riego al mínimo. Evita empapar las hojas, tallos y flores al regar.
- Sustrato: Necesita buen drenaje para evitar la humedad.
- Luz: Necesita bastantes horas de luz. Crece sin problemas tanto con sol directo como en semisombra. Con muy poca luz se vuelven inactivas.
Reproducción de las Sedum
Las plantas de la familia Sedum se reproducen bien de forma natural. Cada planta "madre" da lugar a "hijas" a su alrededor llamadas retoños.
Si separamos estos retoños, los podemos volver a plantar en una nueva maceta con el mismo tipo de sustrato. La nueva planta se convertirá en "madre" y volverá a generar más plantas.


También podemos reproducir las plantas Sedum a partir de sus hojas o tallos cortando una de ellos por la base con un cuchillo afilado.
Después de cortar la hoja o tallo, debemos dejarlo secar hasta que se forme un callo en la zona del corte. De esta forma evitamos que absorba demasiada humedad en las primeras semanas.
Una vez tenemos callo, la podemos plantar en el sustrato recomendado y regar ligeramente. Solo volvemos a regar cuando el sustrato está seco.
Es recomendable hacer estos trasplantes en primavera, época de mayor crecimiento de la planta.
Usos y propiedades de las plantas Sedum
Si estás leyendo esto, seguro que el uso común de estas plantas suculentas es decorativo. Son ideales para nuestros jardines caseros.
Pero, ¿sabías que la familia sedum tiene otros usos sorprendentes?
Alimentación: La mayoría de plantas de la familia son comestibles. Por ejemplo, la Sedum reflexum se usa en algunos lugares de Europa en ensaladas por su apreciado sabor amargo.
Tejados: Estas plantas suculentas se usan como cobertura en tejados. Es famoso el uso en los tejados de las oficinas de Nintendo en Estados Unidos.
Uso medico: En la antigua Grecia se usaba el Sedum acre como tratamiento para la epilepsia e interrumpir el embarazo. La planta tiene una sustancia llamada piperidina que en grandes cantidades es muy tóxica provocando fallos respiratorios y calambres musculares.
Etimología: ¿De donde viene el nombre Sedum?
El nombre tiene su origen en el latín.
En épocas del imperio romano, "sedum" se usaba de forma genérica para nombrar a muchas especies de la familia Crassulaceae.
Podríamos decir que en aquella época "sedum" era sinónimo de "planta casera" y ha llegado a nuestros días para identificar a esta familia.