Crassula rupestris

crassula rupestris

La crassula rupestris es una planta suculenta muy fácil de cuidar y cultivar. Crece en cualquier sitio y está encantada de compartir maceta con otras suculentas.

Clasificación de la crassula rupestris

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaCrassuloideae
GéneroCrassula

Características de la crassula rupestris

La crassula rupestris es una planta suculenta nativa de Sudáfrica. En su hábitat natural suele crecer en laderas rocosas y entre otros arbustos.

Las hojas crecen en pares en los lados opuestos del tallo y están conectadas por el centro, de tal forma que da la impresión que el tallo atraviesa las hojas.

crassula rupestris

Estas hojas son carnosas, de un color verde pálido y desarrollan tintes rojizos o amarillos en los extremos con la luz directa.

Debido a su nombre científico, a menudo se confunde con otra planta que en realidad es una subespecie suya: la crassula marnierana.

Las flores de la crassula rupestris

En buenas condiciones, la crassula rupestris desarrolla unas flores muy atractivas en primavera.

crassula rupestris flor

Las flores están compuestas por cinco pétalos en forma de estrella, crecen en cúmulos y tienen unos preciosos colores rosáceos.

Cuidados de la crassula rupestris

Al igual otras especies de la familia, la crassula rupestris es de fácil cuidado.

Ten en cuenta que la planta crece entre las piedras, así que requiere un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla es perfecto.

Es una planta resistente que aguanta el calor y climas secos, incluso heladas durante cortos periodos de tiempo.

Lo que debes tener en cuenta es que durante las épocas frías esté en un ambiente seco. Así evitas que se pudra fácilmente con la humedad.

Si quieres que tu crassula rupestris crezca sana, sigue estos consejos:

  • Riego: Riego muy ligero sin encharcar. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: La planta se pudre con un exceso de humedad, sobre todo en las épocas frías.
  • Luz: Necesita bastante luz, pero puede vivir perfectamente en interiores cerca de una ventana. Al menos 4/6 horas de sol.

¿Cómo reproducir la crassula rupestris?

La crassula rupestris se reproduce fácilmente a través de un esqueje de tallo o una hoja y crece prácticamente en cualquier sitio.

Para reproducir la crassula rupestris en casa, se recomienda obtener un esqueje de tallo o una hoja usando un cuchillo o tijeras afiladas y cortando a ras.

Siempre hay que esperar que el esqueje se seque durante unos días para formar un callo en el lugar del corte. Así evitas que absorba demasiada agua y se pudra.

Con el esqueje o la hoja seca, colócalo para que el callo quede sobre el sustrato sin enterrarlo. Puedes ayudarte con algo de gravilla o apoyarlo en un lado de la maceta.

Una vez plantado, riega ligeramente y solo riega de nuevo cuando el sustrato esté completamente seco.

Ahora, toca tener paciencia ya que la crassula rupestris es una planta de crecimiento lento.

Sinónimos y nombre común de la crassula rupestris

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Crassula: Del latín "crassus" que significa "grueso".
  • Rupestris: del latín, "que vive en las rocas".

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Rosary plant, Kebab bush, Concertina plant, Rock Crassula, Rosary Vine, Necklace Vine (nombres comunes en inglés)
  • Crassula rupestris subsp. rupestris
  • Crassula monticola
  • Purgosea rupestris

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (4)

  • Escarlett Lagos dice:

    Me gustaría saber si se les puede poner cáscaras de huevos para que la tierra esté mejor, fertilizantes caseros para esta planta .

    • Maria Nellys dice:

      Hola Escarlett, recién entro a mirar los cuidados de esta planta y veo que justo hoy también tu entras jaja, yo he leido sobre todos esos fertilizantes caseros, justo hoy le puse el agua donde lavé el arroz, dicen que es bueno para las plantas, pero ponérselos después de 5 pm, a mi me ha ido bien con esta planta, lo único que hago al trasplantarlas es ponerles carbón, después arena gruesa, y luego sembrarla, pero si quiero ponerle algo que la mantenga bien linda, así que al igual que tu, también quiero saber eso... también he leído que la viruta de coco, el aserrín, eso es buenísimo para ellas, tal vez te sirva el dato...

      • juanga dice:

        es buena la cascara de huevos. el unico tema es que demora en absorberlo el sustrato a los nutrientes que despide la casra de huevo. tengo una sucu asi y esta achicharrada seguro sea mucho mucho sol;espero me reviva. saludos

  • Isi dice:

    Todo lo que he hecho lo he hecho bien pero aun así, mi planta se está marchitando y no se porque 🥺 ,que hago ?