
La crassula perforata es una de las plantas suculentas más curiosas del mundo. ¿Sabías que el tallo perfora las hojas y de ahí recibe su nombre?
Clasificación de la crassula perforata
Familia | Crassulaceae |
Subfamilia | Crassuloideae |
Género | Crassula |
Características de la crassula perforata
La crassula perforata es una planta suculenta nativa de Sudáfrica. En su hábitat natural suele crecer a través y sobre otros arbustos.
Es una planta suculenta con un aspecto realmente curioso. Las hojas crecen apiladas alrededor del tallo de tal forma que este las perfora (de ahí su nombre, perforata).

De hecho, por "culpa" de esta perforación las hojas se pueden rotar, pero no deberías hacerlo, ya que rompes la unión de la hoja con el tallo y se acaba pudriendo.
Las hoja son de un color verde claro aunque desarrollan colores rojizos en los extremos para protegerse del sol. Además, están cubiertas de una ligera capa blanquecina.
La flor de la crassula perforata
La crassula perforata florece en verano y primavera dándole un aspecto aún más atractivo.

Estas flores con forma de estrella son blancas con toques amarillos y rosáceos, además de desprender un ligero olor muy agradable.
Cuidados de la crassula perforata
La crassula perforata es una planta suculenta de cuidados sencillos.
Para empezar, requiere un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla es perfecto.
Es una planta resistente acostumbrada a climas secos y calurosos, incluso puede soportar cortas temporadas de temperaturas bajo cero.
Lo realmente importante es que durante el invierno esté en un ambiente seco porque de lo contrario se pudre con facilidad.
Para que tu crassula perforata crezca sana durante mucho tiempo, ten en cuenta lo siguiente:
- Riego: Riego ligero sin encharcar. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar. Muy poco riego en invierno.
- Humedad: Un exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en las estaciones frías.
- Luz: Requiere mucha luz, al menos 6/8 horas al día.
¿Cómo reproducir la crassula perforata?
La crassula perforata se reproduce fácilmente a través de un esqueje de tallo.
Para reproducir la crassula perforata en casa, puedes tomar un esqueje de tallo usando unas tijeras afiladas y cortando a ras.
Lo recomendable es esperar que el esqueje se seque durante unos días para formar un callo en el lugar del corte. Así evitamos que absorba demasiada agua y se pudra.
Prepara el sustrato con buen drenaje y una vez el esqueje está seco, colócalo para que el callo quede sobre el sustrato sin enterrarlo. Lo más sencillo es apoyarlo sobre un lado de la maceta o usar algo de gravilla para sujetarlo.
Una vez plantado, riega ligeramente y espera que el sustrato esté completamente seco antes de volver a regar.
Variedades de crassula perforata
La crassula perforata tiene algunas variedades interesantes que a menudo se confunden con la planta original.
Crassula perforata "Variegata"
La crassula perforata "variegata" es prácticamente igual a la original solo que desarrolla coloraciones en distintas partes de las hoja.

Crassula perforata subs. kougaensis
Sinceramente, es difícil diferenciar a simple vista la subespecie kougaensis de la variedad original, pero los especialistas han decidido darle una clasificación única debido a sus características biológicas.
Sinónimos y nombre común de la crassula perforata
La etimología del nombre tiene dos partes:
- Crassula: Del latín "crassus" que significa "grueso".
- Perforata: palabra en latín que significa "perforada".
Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:
- Crassula perforada (nombre común en español)
- Planta pagoda (nombre común en español)
- Necklace Vine (nombre común en inglés)
- String of buttons (nombre común en inglés)
- Pagoda plant (nombre común en inglés)
- Crassula perfossa
- Crassula conjuncta
- Crassula nealeana
Muy buena la explicacion!!!
Gracias por la información ,me ayuda mucho en mejorar mi cultura en suculentas saludos
Hola, a mi crassula perforata se le están secando las hojas de abajo, están café y muy duras, es normal o debo de hacer algo inmediatamente. Se agradece el consejo
A la mía le pasa lo mismo sabes ya que le pasa? Gracias
A mi igua l:(
muchas gracias!!, esta bien si la riego una vez por semana? o cada que tiempo?, por favor
Cada 8 días lo puedes hacer, sin falta. Yo las riego y estan preciosaa
Hola .la mía ya tenía una altura considerable y se quebró??? será q si puedo entonces hacer q viva ?? No voy a perder esa parte ???
Tengo una duda, sol o semi sombra. Gracias Saludos.
Hola tengo muchas semillas de captus delas que muestras en las fotos pero no se como producirlas o plantar en que epoca soy de chile todas son diferente me las mandaron de regalo del extranjero me podria ayudar por favor en esta epoca estamos en primavera soy del sur de chile donde llueve entoda estacion del año gracias cecilia
Hola. La mía está pequeña en una maceta igual pequeña. Debería cambiarlas a una más grande para que pueda crecer y reproducirse?
Ya llegó algunos meses con ella y no ha crecido casi nada.
Es de lento crecimiento la casulla perforata?
Hola! Mi crassula parece estar secándose. Tiene el tronco marrón, las hojas de abajo secas y duras y las pocas hojas que tiene tienen los bordes marrones, incluso alguna está medio amarillenta. Que me conviene hacer?
Gracias!!!
Muy interesante
Muy bien explicando
Fácil de entender
Imágenes buenas
Me encanto
Me encantan las suculentas ,dice ser de " facil cultivo " no es tan asi se me han muerto varias y creo tener buenos " dedos verdes " por eso agradesco toda información sobre esta y cada una de las distintas especies 😊
Hola. A la Crassula perforata también se la conoce como Collar de viña?
Por favor , quisiera saber en qué época se puede pasar a una maceta algo más grande.gracias.
Tengo una crassula perforata que se le estan secando las hojas, se le caen y ademas estan los tallos caidos, colo fofos. A que se debe?
Gracias
Gracias por la información ,me ayuda mucho en mejorar mi cultura en suculentas saludos cordiales desde puerto viejo
Mi crassula de un día para otro se le han puesto las hojas marrón oscuro. ¿Qué puede ser?