Crassula muscosa "Cordón de San José"

Crassula muscosa

La crassula muscosa o "Cordón de San José" es una planta suculenta con un aspecto realmente peculiar que destaca en cualquier jardín casero.

Clasificación de la crassula muscosa

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaCrassuloideae
GéneroCrassula

Características de la crassula muscosa

La crassula muscosa, también conocida como "Cordón de San José", es una planta nativa de Sudáfrica y Namibia.

crassula muscosa

Esta planta tiene hojas de color verde claro, muy pequeñas que se agrupan muy densamente alrededor de unos tallos delgados. Esta disposición de las hojas le da un aspecto realmente curioso con forma de "cordón".

Además, estas hojas se pueden tornar de varios colores con el sol como amarillo, grisáceo y marrón.

Las flores de la crassula muscosa

La crassula muscosa es una planta que en condiciones óptimas debería florecer en verano.

crassula muscosa flor

Las flores son muy pequeñas, con forma de estrella compuesta por cinco pétalos de color blanco con tintes amarillos.

Cuidados de la crassula muscosa

Al igual que otros familiares, la crassula muscosa es de fácil cuidado.

La planta necesita un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla es perfecto.

Es una planta resistente que aguanta temperaturas moderadas y climas secos, incluso heladas durante cortos periodos de tiempo.

Lo realmente importante es que durante el invierno esté en un ambiente seco para evitar que se pudra rápidamente con la humedad.

Si quieres que tu crassula muscosa crezca sana, sigue estos cuidados:

  • Riego: Riego muy ligero. El sustrato siempre debe estar seco completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: La planta se pudre rápidamente con un exceso de humedad, sobre todo en invierno.
  • Luz: Necesita bastante luz, pero es conveniente tenerla en "semisombra" y evitar la luz directa.

¿Cómo reproducir la crassula muscosa?

La crassula muscosa se reproduce fácilmente a través de un esqueje de tallo o una hoja, aunque por la forma de sus hojas, es más práctico usar un esqueje.

Para reproducir la crassula muscosa, se recomienda obtener un esqueje de tallo usando unas tijeras o cuchillo afilado y cortando a ras.

Siempre hay que esperar unos días a que el esqueje se seque para formar un callo en el lugar del corte. Así evitamos que absorba agua en exceso y se pudra.

Coloca el esqueje para que el callo quede sobre el sustrato sin enterrarlo. Puedes ayudarte con algo de gravilla o apoyarlo en un lado de la maceta.

Una vez plantado, riega de forma ligera y solo riega de nuevo cuando el sustrato esté completamente seco.

Por último, ten en cuenta que necesitas paciencia porque la crassula muscosa es una planta de crecimiento lento.

Sinónimos y nombre común de la crassula muscosa

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Crassula: Del latín "crassus" que significa "grueso".
  • Muscosa: Del latín "muscosus", que significa "cubierto de musgo"

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Cordón de San José (nombre común español)
  • Watch Chain (nombre común inglés)
  • Crassula lycopodioides
  • Crassula pseudolycopodioides

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (20)

  • Emilio dice:

    Muchas gracias. Tengo una y esta secándose por debajo, quizá la esté regando demasiado.

    • Antoo dice:

      A mi me pasa lo mismo, ¿te sirvió?

      • maruu dice:

        Me esta pasando lo mismo pudiste hacer algo para salvarla?
        Lo raro es que me sucedio una vez q la transplante a una maceta 12

    • maruu dice:

      Me esta pasando lo mismo pudiste hacer algo para salvarla?

    • graciela dice:

      Estaba hermosa en verano y ahora se seco por dentro aunque por fuera sigue verde. Que me aconsejan... La corto y plantó nuevamente lo verde?

      • Grata dice:

        Hola amigos! Es el tercer año que me pasa lo mismo. Tengo varias y casi todas se me secan las parte de abajo. El año pasado me tomé el trabajo de cortar lo seco y plantar uno por uno. Este año me pasó sobre todo con una y no la voy a dejar sentir secándose voy a hacer lo mismo. La otra se me seco.

    • Katty dice:

      También tengo una ua hace algún tiempo y la riego solo cuando el sustrato está seco, para hidratar la, sumerjo parte de la maceta en agua y voy midiendo con un palillo hasta donde avanza la humedad, pero es mejor que saquen el sustrato y revisen las raíces, si se está pudriendo, se le cambia el sustrato por uno seco, yo agrego carbón u arena de río a mi sustrato asi lensa soltura y aireación a las raíces.

    • VALERIA LAGOS dice:

      Hola a mi se me secó completamente. Así que la saqué de la tierra, la puse en un frasco con agua e increíblemente volvió a la vida... esperé 1 mes aproximadamente para pasarla nuevamente a tierra. Ahora está hermosa....

  • Javier dice:

    Les paso que esta planta tenga un olor fuerte?

  • Silvana Leone dice:

    Existe una planta igual pero es más fino el cordón y le salen esquejes no sólo hacia arriba sino q hacia los costados y algunos doblados,no sé si tendrá otro nombre, no lo he encontrado.

  • Greta dice:

    Hola, la mia estaba creciendo bastante derechita y de repente empezó a curvarse y ahora está muy inclinada, como si no tuviera fuerza para sostener su propio peso. Qué podría hacer?

  • Maria Cecilia dice:

    me pasa lo mismo, de repente comenzó a ponerse grisácea y marrón, y a secarse...alguna ayuda?

  • Mariela dice:

    Es mejor cambiarla de sustrato y revisar la raíz. A mi me paso, la corte y volví a platar los tallos. Ahora esta bella.

  • Grata dice:

    Hola amigos! Es el tercer año que me pasa lo mismo. Tengo varias y casi todas se me secan las parte de abajo. El año pasado me tomé el trabajo de cortar lo seco y plantar uno por uno. Este año me pasó sobre todo con una y no la voy a dejar sentir secándose voy a hacer lo mismo. La otra se me seco.