Crassula capitella

Crassula capitella

La crassula capitella es una planta suculenta muy vistosa pero varía tanto de un ejemplar a otro ¡que es difícil reconocerla!

Clasificación de la crassula capitella

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaCrassuloideae
GéneroCrassula

Características de la crassula capitella

La crassula capitella es una planta suculenta perenne nativa de Sudáfrica, aunque hoy se cultiva por todo el mundo.

Es una especie muy variable con muchas subespecies y en ocasiones un aspecto diferente en ejemplares de la misma especie.

crassula capitella

Las hojas crecen apiladas y son más grandes en la base formando una especie de roseta. Estas hojas son de color verde intenso, pero se tornan rojizas con la luz del sol.

Las flores de la crassula capitella

La crassula capitella florece en verano y es de naturaleza bienal, es decir, que las flores aparecen cada dos años.

crassula capitella flor

Estas flores son generalmente pequeñas, con pétalos formando una estrella y una mezcla de colores blancos, rojizos y rosáceos.

Cuidados de la crassula capitella

Como el resto de la familia, la crassula capitella tiene unos cuidados sencillos.

Para empezar, necesita un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla es perfecto.

Es una planta que aguanta temperaturas cálidas y climas secos, incluso heladas durante cortos periodos de tiempo.

Lo que debes tener en cuenta es que durante el invierno esté en un ambiente seco. Esto evita que se pudra rápidamente cuando llega el frío.

Si quieres que tu crassula capitella crezca sana, sigue estos cuidados:

  • Riego: Riego muy ligero. El sustrato siempre debe estar seco completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: La planta se pudre rápidamente con un exceso de humedad, sobre todo en épocas de frío.
  • Luz: Necesita bastantes horas de luz, pero puedes tenerla en "semisombra".

¿Cómo reproducir la crassula capitella?

La crassula capitella se reproduce fácilmente a través de un esqueje de tallo o una hoja.

Para reproducir la crassula capitella en casa, es recomendable obtener el esqueje de tallo o la hoja usando unas tijeras o cuchillo afilado y cortando a ras.

Siempre es conveniente esperar unos días a que el esqueje se seque para formar un callo en el lugar del corte. Así evitamos que absorba agua en exceso y se pudra.

Coloca el esqueje o la hoja para que el callo quede sobre el sustrato sin enterrarlo. Puedes ayudarte con alguna piedrecita o apoyarlo en un lado de la maceta.

Una vez plantado, riega ligeramente y solo riega de nuevo cuando el sustrato esté completamente seco.

La crassula capitella es una planta de crecimiento rápido así que en pocas semanas empezarás a ver actividad.

Variedades y subespecies

La crassula capitella tiene variedades muy interesantes con aspectos y colores de lo más llamativos.

Crassula capitella "Pagoda"

La "pagoda" se caracteriza por su peculiar aspecto en las hojas, similar a los tejados de las pagodas:

crassula capitella pagoda

Crassula capitella "Red Pagoda"

La "red pagoda" es muy parecida a la "pagoda", pero lo realmente llamativo son sus colores rojizos:

crassula capitella red pagoda

Crassula capitella "campfire"

La crassula capitella "campfire" (hoguera en inglés) se caracteriza por sus llamativos colores rojizos en las hojas:

crassula capitella campfire

Sinónimos y nombre común de la crassula capitella

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Crassula: Del latín "crassus" que significa "grueso".
  • Capitella: del latín "cabeza pequeña".

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Red Flames, Red Pagoda, Campfire Plant (nombres comunes en inglés)
  • Crassula albanensis
  • Crassula capitellata
  • Crassula impressa
  • Crassula paniculata
  • Crassula rufopunctata
  • Crassula spicata
  • Crassula subbifera
  • Globulea impressa
  • Globulea paniculata
  • Purgosea capitellata
  • Purgosea spicata
  • Turgosea capitella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (1)