
La crassula arborescens es una planta suculenta perfecta para cualquier hogar por sus sencillos cuidados.
Clasificación de la crassula arborescens
Familia | Crassulaceae |
Subfamilia | Crassuloideae |
Género | Crassula |
Características de la crassula arborescens
La crassula arborescens es una planta suculenta nativa de Sudáfrica, concretamente de la Provincia Cabo Occidental, aunque hoy la podemos encontrar en hogares de todo el mundo.

Es una planta arbustiva que puede alcanzar el metro y medio de altura con tallos carnosos de hasta 20 centímetros de grosor en la base.
Las hojas de forma ligeramente ovalada tienen un color verde grisáceo acompañado de toques rojizos en los extremos. En ocasiones incluso desarrollan pequeñas motas por toda la superficie.
La flor de la crassula arborescens
La crassula arborescens florece en invierno dotándola de un aspecto muy vistoso.

Las flores se componen de 5 sépalos y pétalos en forma de estrella de color blanco, a menudo con matices rosáceos.
Cuidados de la crassula arborescens
Al igual que el resto de la familia, la crassula arborescens tiene unos cuidados muy sencillos.
Para empezar, la arborescens requiere un sustrato con buen drenaje y poca materia orgánica. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla es perfecto.
Es una planta resistente que soporta climas secos y calurosos, incluso temporadas cortas de temperaturas bajo cero.
Lo importante es que durante el invierno esté en un ambiente seco para evitar que se pudra.
Si quieres que tu crassula arborescens crezca fuerte y sana, solo tienes que seguir estos cuidados:
- Riego: Riego ligero sin encharcar. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
- Humedad: Un exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en las estaciones frías.
- Luz: Luz directa del sol al menos 4/6 horas al día.
¿Cómo reproducir la crassula arborescens?
La crassula arborescens se reproduce a través de un esqueje de tallo o una hoja.
En su hábitat natural lo habitual es que los tallos y las hojas se desprendan solos y unas semanas después empiecen a formar una nuevas plantas.
Para reproducir la crassula arborescens en casa, puedes tomar un esqueje de tallo o una hoja usando un cuchillo afilado y cortando a ras.
Lo recomendable es esperar que el esqueje se seque durante unos días para formar un callo en el lugar del corte. Así evitamos que absorba demasiada agua y se pudra.
Prepara el sustrato con buen drenaje y una vez el esqueje está seco, colócalo para que el callo quede sobre el sustrato sin enterrarlo. Lo más fácil es ayudarte con algo de gravilla o sencillamente apoyarlo en un lateral de la maceta.
Una vez plantado, riega ligeramente y solo riega de nuevo cuando el sustrato esté completamente seco.
Dado que la crassula arborescens es una planta de crecimiento rápido, en pocas semanas empezarás a ver brotes.
Crassula arborescens como bonsai
La crassula arborescens tiene tallos gruesos que la hacen muy atractiva para los amantes de los bonsais.

Además, por sus sencillos cuidados y resistencia, la familia crassula siempre se recomienda a los principiantes aficionados al mundo de los bonsais.
Sinónimos y nombre común de la crassula arborescens
La etimología del nombre tiene dos partes:
- Crassula: Del latín "crassus" que significa "grueso".
- Arborescens: epíteto latino que significa "con forma de árbol".
Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:
- Silver Jade (nombre común en inglés)
- Silver Dollar Plant (nombre común en inglés)
- Beestebul (nombre común en afrikaans)
- Cotyledon arborescen
- Crassula arborescens subsp. arborescens
- Cotyledon punctata
- Crassula arborea
- Crassula cotyledon
- Crassula cotyledonifolia
Intentaré reproducirla por esquejes a una plantita que recientemente me he comprado.
Enamorado quedo de las suculentas,
Un saludo
Mi crasula se llenó de manchas negras todas sus hojas pero todas!!! , sigue creciendo sin problemas, pero no puedo detectar a que obedecen esas manchas a pesas de que no parece una planta enferma
Hola mi crassula arborescens tiene puntos marrones en las hojas qué puede ser , hongos quizas ?