Aeonium Tabuliforme

Aeonium Tabuliforme

La aeonium tabuliforme es quizá una de las plantas más famosas de la familia por su roseta de impresionante aspecto plano.

Clasificación de la Aeonium Tabuliforme

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaSedoideae
TribuSedae
SubtribuSedinae
GéneroAeonium

Características de la Aeonium Tabuliforme

La aeonium tabuliforme es una planta suculenta originaria de las Islas Canarias y quizá una de las más llamativas de la familia.

aeonium tabuliforme

La planta tiene un aspecto muy peculiar caracterizado por una roseta aplastada compuesta por entre 100 y 200 hojas. Estas hojas son de un color verde pálido con tintes blancos en los bordes.

La roseta crece sobre un tallo grueso pero corto rodeado de las hojas viejas de la planta.

Las flores de la Aeonium Tabuliforme

La aeonium tabuliforme florece en la segunda mitad del verano, entre Julio y Agosto.

aeonium tabuliforme flor

Las flores crecen en pequeños cúmulos sobre unos tallos de hasta 30 centímetros. Estas flores tienen forma de estrella, con unos pétalos estrechos de color blanco y amarillo.

Cuidados de la Aeonium Tabuliforme

Como el resto de la familia la aeonium tabuliforme tiene cuidados sencillos y crece durante todo el año, salvando quizá la época más calurosa del verano.

La planta necesita un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla le viene perfecto.

Es una planta medianamente resistente a la temperatura, aunque no a climas extremos. Prefiere "semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de sol directo hace que la planta se seque rápidamente.

Por otra parte, en invierno es importante protegerla de las lluvias y heladas. Es preferible un ambiente seco para evitar que se pudra.

En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu sempervivum tabuliforme:

  • Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
  • Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
  • Luz: Necesita bastantes horas de luz. Es recomendable tenerla en "semisombra", donde no reciba luz directa la mayor parte del día.

¿Cómo reproducir la Aeonium Tabuliforme?

La aeonium tabuliforme se puede reproducir de varias formas: por semillas, esquejes, hojas individuales o recortando directamente uno de los "hijos".

Lo más sencillo es usar el método de cortar una hoja o replantar uno de los hijos.

En cualquiera de los casos, es recomendable usar una herramienta afilada para hacer un corte limpio.

Después de obtener nuestra hoja o cortar un hijo de raíz, debemos dejar secar unos días para que se forme un callo en el lugar del corte. De esta forma evitamos que absorba agua en exceso y se pudra con la humedad.

Puedes plantar cualquiera de los dos en el sustrato recomendado, regar ligeramente y no volver a regar hasta que el sustrato esté completamente seco.

Propiedades de la Aeonium Tabuliforme

Tradicionalmente se ha usado el jugo de las hojas, o las mismas machacadas a modo de ungüento para calmar el dolor en heridas superficiales como picaduras y quemaduras ligeras.

Sinónimos y nombre común de la Aeonium Tabuliforme

La etimología del nombre tiene dos partes:

  • Aeonium: del griego antiguo "aionos" que significa "eterno".
  • Tabuliforme: Del latín, que podemos traducir como "con forma de tabla, con forma plana".

Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:

  • Góngano (nombre común en español)
  • Pastel de risco (nombre común en español)
  • Yerba puntera (nombre común en español)
  • Dinner Plate Aeonium (nombre común en inglés)
  • Sempervivum tabuliforme
  • Aeonium berthelotianum
  • Sempervivum berthelotianum

Especies y variedades

  • Aeonium tabuliforme f. variegata
  • Aeonium "Jack Catlin"
  • Aeonium "Zwartkin"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (11)

  • Amparo dice:

    He tratado varias veces de cultivar en mi jardín esta planta pero se me empiezan a poner negras las hojas por debajo y va muriendo

    • Milagros dice:

      A mí me está pasando lo mismo, no la he regado seguido y siempre controlando que el sustrato estuviese bien seco.. acá en Argentina hemos tenido días de muchos cambios climáticos, la he cuidado pero se me está pudriendo me dijeron

  • Beatriz dice:

    Donde puedo conseguir el aeonium tabulaeforme ? no suele haber en viveros.

  • Karen dice:

    Buen día

    Esta especie es de raíces profundas? de no ser así, puedo sembrarla en macetas de 5 cm de profundidad?

  • Jesús Roberto Martínez V dice:

    Buena información gracias

  • Laura dice:

    La mía tiene unas manchas negras podrá ser algún hongo?
    Como lo soluciono?

    • Lili dice:

      La mia también , que hacemos?

    • Alice dice:

      No me consta, pero en YouTube vi que cuando las plantas están así, les sacan de la tierra, lavan cuidadosamente las raíces y las ponen en agua 95% con agua oxigenada 5%
      Por un mes, botar esa agua y repetir. Luego proceder a sembrar nuevamente con nuevo sustrato para suculentas.
      Da

  • Ivan dice:

    Hola la mía tiene vichos negros pequeños que aplicar ???