
La aeonium haworthii es una planta suculenta de apariencia sencilla pero no por ello menos atractiva. ¡Sus rosetas quedan bien en cualquier jardín!
Clasificación de la aeonium haworthii
Familia | Crassulaceae |
Subfamilia | Sedoideae |
Tribu | Sedae |
Subtribu | Sedinae |
Género | Aeonium |
Características de la aeonium haworthii
La aeonium haworthii es una planta suculenta nativa de las Islas Canarias. También se ha introducido recientemente en zonas con climas similares como el sur de California.

Es una planta con ramas leñosas que puede crecer hasta 60 centímetros en altura y un ancho similar.
Al final de estas ramas podemos encontrar rosetas de hasta 10 centímetros de ancho compuestas por unas hojas verde oscuro con tintes rojizos en los extremos.
Las flores de la aeonium haworthii
La aeonium haworthii florece hacia el final de la primavera.

Las flores son de un color amarillo pálido, casi blanco y en ocasiones con tintes rosáceos.
Cuidados de la aeonium haworthii
Como el resto de la familia la aeonium haworthii tiene cuidados sencillos.
La planta necesita un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla le viene perfecto.
Es una planta medianamente resistente a la temperatura, aunque no a climas extremos. Prefiere "semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de sol directo hace que la planta se seque rápidamente.
Por otra parte, en invierno es importante protegerla de las lluvias y heladas. Es preferible un ambiente seco para evitar que se pudra.
En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu sempervivum haworthii:
- Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
- Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
- Luz: Necesita bastantes horas de luz. Es recomendable tenerla en "semisombra", donde no reciba luz directa la mayor parte del día.
¿Cómo reproducir la aeonium haworthii?
La aeonium haworthii se puede reproducir fácilmente a través de esquejes.
Lo más práctico es cortar una roseta entera con una porción de tallo de unos centímetros. Siempre es recomendable usar una herramienta afilada para hacer un corte limpio.
Debes esperar unos días a que el esqueje se seque y se forme un callo en el lugar del corte. De esta forma la planta no absorbe agua en exceso y evitamos que se pudra.
Puedes plantar el esqueje en el sustrato recomendado, regar ligeramente y no volver a regar hasta que el sustrato esté completamente seco.
Sinónimos y nombre común de la aeonium haworthii
La etimología del nombre tiene dos partes:
- Aeonium: del griego antiguo "aionos" que significa "eterno".
- Haworthii: en honor al botánico inglés Adrian Hardy Haworth.
Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:
- Bejequillo tinerfeño (nombres común en español)
- Rosa de piedra (nombres común en español)
- Aeonio (nombres común en español)
- Pinwheel (nombre común en inglés)
- Sempervivum haworthii
Lo tengo y está hermoso. Como se trata el hongo de esta Rosa de piedra?
La tenía mi madre que ya falleció hace muchos años.
Así que sí se le puede llamar eterna. Siempre está muy bonita y no necesita ningún cuidado.
La mía florece en febrero. Y se pone preciosa.
Es muy fácil de trasplantar con algún esqueje.
Excelente información
Una de las plantas pequeñas de aprox 8 cm de altura se doblo por la mitad, que debo de hacer para recuperarla
Gracias
Tengo esta variedad de suculenta. Y comenzaron a secarse sus hojas. La tenía en una galería y le daba el sol directo. Ahora la cambié a un lugar donde recibe luz, pero nada de sol. Me pueden ayudar a descubrir el problema? Gracias!
No tengo nada para decir, solo que la pagina me ayuda a conocer mis suculentas y cactus
Tengo una , tiene 2 años conmigo , la tengo en el sol todo el dia esta fuerte y sigue creciendo no es tan oscura como la de la foto,pero tampoco es kiwi , es mi favorita parece un arbolito , la riego una vez a la semana , nunca he tenido problemas con ella
O sea que si le puede dar el sol directo? Yo apenas comencé con una y no sé bien en dónde ubicarla 🙁
Anda adaptandola y de a apoco la pones en el lugar que vos querés dejarla... la adaptación es lo que cuanta en estos casos.
Todo el día,pero no hará 43°,porque yo creo que como la ponga al sol de Sevilla,muere frita en dos dias
Muy interesante la información