
La aeonium aureum es una planta suculenta con un aspecto realmente sorprendente: ¡es literalmente una rosa verde!
Clasificación de la Aeonium Aureum
Familia | Crassulaceae |
Subfamilia | Sedoideae |
Tribu | Sedae |
Subtribu | Sedinae |
Género | Aeonium |
Características de la Aeonium Aureum
La aeonium aureum es una planta suculenta nativa de las Islas Canarias a excepción de Fuerteventura y Lanzarote.

La planta da lugar a unas grandes rosetas de color verde pálido. Durante su crecimiento y en el centro de las rosetas maduras las hojas tienen una apariencia similar a una rosa.
Este efecto se produce para evitar que la planta pierda agua en exceso.
Las flores de la Aeonium Aureum
La inflorescencia llega a una altura de 25 centímetros, pero también se ramifica para crecer a lo ancho.

En esta inflorescencia aparecen flores de un color amarillo intenso.
Cuidados de la Aeonium Aureum
Como el resto de la familia, la aeonium aureum tiene cuidados sencillos.
La planta necesita un sustrato con buen drenaje. Un sustrato especial para suculentas acompañado de gravilla funciona muy bien.
Es una planta medianamente resistente a la temperatura, aunque no a climas extremos. Prefiere "semisombra" en vez de sol directo. Un exceso de sol directo hace que la planta se seque rápidamente.
Además, en es importante protegerla de las lluvias y heladas en invierno. Necesita un ambiente seco para evitar que se pudra.
En resumen, sigue estos pasos para cuidar tu aeonium aureum:
- Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar completamente antes de volver a regar.
- Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
- Luz: Necesita bastantes horas de luz. Es recomendable tenerla en "semisombra", donde no reciba luz directa la mayor parte del día.
¿Cómo reproducir la Aeonium Aureum?
La aeonium aureum es una planta monocárpica, es decir, que muere después de florecer.
Y es que, solo después de florecer, la planta libera semillas y genera gran cantidad de "hijos" a su alrededor.
Pare reproducir la aeonium aureum podemos cortar de raíz cualquiera de estos hijos usando una herramienta afilada y plantarlo en un nuevo sustrato.
Riega ligeramente la nueva planta y solo vuelve a regar cuando el sustrato esté completamente seco. En pocas semanas la planta empezará a crecer.
Sinónimos y nombre común de la Aeonium Aureum
La etimología del nombre tiene dos partes:
- Aeonium: del griego antiguo "aionos" que significa "eterno"
- Aureum: epíteto del latín "aureus" que significa literalmente "dorado" pero en sentido figurado traducimos como "precioso, magnífico".
Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes:
- Green Rose Buds (nombre común en inglés)
- Sempervivum aureum
- Greenovia aurea
- Greenovia ferrea
- Greenovia polypharmica
- Greenovia rupifraga
Los géneros Greenovia y Aeonium son dos géneros muy bien diferenciados, que presentan multitud de caracteres morfológicos y fisiológicos que los diferencian, de ahí que no exista ningún tipo de conflicto taxonómico entre ellos. Haberlos fusionado basándose exclusivamente en criterios moleculares de laboratorio fue una decisión poco afortunada, por decirlo de alguna manera; pues no se buscó la congruencia entre los criterios convencionales de la Sistemática Botánica, como son los criterios morfológicos, corológicos, geobotánicos, fisiológicos y evolutivos (radiación adaptativa). Todos los taxones de la alianza Aeonium en Canarias procede de una única colonización llegada desde África, por lo tanto todos comparten ancestros comunes y por eso presentan similitudes genómico/moleculares. Sin lugar a duda, consideramos que el género debe seguirse denominado Greenovia.
Hola. ¿Por casualidad conocerás la etimología del género Greenovia?