
La adromischus maculatus es una pequeña planta suculenta muy vistosa gracias a sus motas color chocolate que va muy bien en cualquier jardín casero.
Índice del artículo [OcultarMostrar]
- Clasificación de la adromischus maculatus
- Características de la adromischus maculatus
- ¿Cómo es la flor de la adromischus maculatus?
- Cuidados de la adromischus maculatus
- ¿Cómo se cultiva la adromischus maculatus?
- ¿Cómo se reproduce la adromischus maculatus?
- Sinónimos y nombre común de la adromischus maculatus
Clasificación de la adromischus maculatus
Familia | Crassulaceae |
Subfamilia | Sedoideae |
Tribu | Kalanchoeae |
Género | Adromischus |
Características de la adromischus maculatus
La adromischus maculatus es una planta suculenta originaria de Sudáfrica que se encuentra habitualmente en altitudes elevadas.
Las hojas de la planta tienen forma de cuña, estrechas en la base y anchas en el extremo. Se caracterizan por ser muy carnosas y tener motas de un color rojizo/chocolate.

Estas motas en las hojas le dan su nombre oficial (maculatus, del latín moteado) y "chocolate drop", del inglés "gotas de chocolate".
Además, el tallo no suele crecer más de 15 centímetros, por lo que son perfectas para pequeñas macetas.
¿Cómo es la flor de la adromischus maculatus?
Esta planta tiene unas flores tubulares compuestas por cinco pétalos de color blanco con toques amarillos y rosáceos.

Los largos tallos en los que florecen pueden llegar a medir más de 30 centímetros.
Cuidados de la adromischus maculatus
Igual que la mayoría de miembros de la familia, la adromischus maculatus tiene unos cuidados muy sencillos.
Esta planta necesita luz directa del sol y resiste en climas secos. Además, es común observar un «encogimiento» de las hojas durante estas épocas, que vuelven a su estado normal con el riego.
Es muy recomendable mantenerla en un ambiente seco durante las estaciones frías para evitar que se pudra. Por lo demás, aguanta bien las bajas temperaturas.
En resumen, estos son los cuidados que debes aplicar:
- Verano: Riego generoso. Espera siempre a que el sustrato se seque por completo entre riego y riego.
- Invierno: Riego cada 2 semanas aproximadamente. Siempre asegurarse que el sustrato está seco antes de regar.
- Hojas: Hay que manipular la planta con cuidado ya que las hojas se desprenden con facilidad.
- Luz: Luz directa del sol al menos durante 8 horas diarias.
¿Cómo se cultiva la adromischus maculatus?
La adromischus maculatus florece en primavera y crece en otoño/invierno, aunque el crecimiento es bastante lento.
Para la base de tierra, siempre se recomienda usar sustrato especial para cactus y suculentas. Por suerte, hoy en día es fácil de conseguir en cualquier tienda.
¿Cómo se reproduce la adromischus maculatus?
Como otras plantas de la familia, la adromischus maculatus se puede reproducir a partir de una hoja de la planta original.
Aunque las hojas se desprenden fácilmente, es recomendable usar un cuchillo afilado y cortar la hoja a ras del tallo.
Antes de plantarla, lo mejor es esperar unos días a que la hoja se seque y forme callo donde estaba unida al tallo. De esta forma no absorbe tanta agua y evitamos que se pudra durante las primeras semanas.

Para plantarla, lo recomendable es colocar la hoja de forma que el callo toque el sustrato sin enterrarlo. Puedes apoyarla en unas piedrecitas o en el lateral de la maceta.
Una vez plantada, lo mejor es buscar una zona donde reciba luz indirecta que no llegue a quemar la planta.
A la hora de regar, mantendremos el sustrato ligeramente húmedo, y esperaremos a que se seque por completo antes de volver a regar.
Y como te decíamos antes, el adromischus maculatus es una planta de lento crecimiento, así que no desesperes si no ves resultados hasta las 10 o 12 semanas.
Sinónimos y nombre común de la adromischus maculatus
La etimología de la planta tiene dos partes:
- Adromischus: Viene del griego "adro" (grueso) y "mischus" (tallo).
- Maculatus: epíteto del latín que significa "moteado"
Además, esta planta tiene varios sinónimos y nombres comunes, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:
- Adromischus mucronatus
- Cotyledon alternans
- Cotyledon maculata
- Calico Hearts (nombre común en inglés)
- Chocolate Drop (nombre común en inglés)
- Gotas de chocolate (nombre común)