Adromischus cooperi

adromischus cooperi

La adromischus cooperi es una planta suculenta muy vistosa gracias a sus simpáticas motas rojizas que va muy bien en cualquier jardín casero.

Clasificación de la adromischus cooperi

FamiliaCrassulaceae
SubfamiliaSedoideae
TribuKalanchoeae
GéneroAdromischus

Características de la adromischus cooperi

La Adromischus cooperi es una planta suculenta considerada enana, de naturaleza perenne, entre 2 y 7 centímetros de altura y 15 centímetros de extensión.

adromischus cooperi hojas

Las hojas son muy carnosa, estrechas en la base, con una forma curva muy particular en su extremo. Estas hojas tienen un color verde pálido, pero se llenan de motas rojizas cuando reciben sol directo.

La Adromischus cooperi es nativa del cabo oriental de Sudáfrica, aunque hoy la podemos encontrar en hogares de todo el mundo.

¿La adromischus cooperi tiene flor?

Sí, esta planta cuenta con pequeñas flores tubulares con una mezcla de colores rosáceos, morados y blancos.

La flor de la adromischus cooperi

A pesar de su pequeño tamaño, la flor de la adromischus cooperi puede llegar a crecer en un tallo vertical de más de 30 centímetros de altura.

Cuidados de la adromischus cooperi

Al igual que otras plantas de la familia, los cuidados de la adromischus cooperi son muy sencillos.

Es una planta que necesita luz directa del sol y resiste perfectamente en climas secos. Pero no te asustes si notas un "encogimiento" de las hojas durante estas épocas, ya que vuelven a su estado normal con el riego.

Las motas no se colorean sin luz directa del sol

Durante las estaciones frías, debería estar en un ambiente seco con una temperatura de entre 10 y 15 grados, aunque puede soportar temperaturas bajo cero durante cortos espacios de tiempo.

En resumen, aplica los cuidados de esta forma:

  • Verano: Riego generoso, pero el sustrato se debe secar por completo entre riego y riego.
  • Invierno: Riego espaciado cada 2 semanas aproximadamente. Siempre asegurarse que el sustrato está completamente seco antes de regar.
  • Hojas: La unión de las hojas es muy sensible y se pueden caer al más mínimo toque. Hay que manipular la planta con cuidado.
  • Luz: Luz directa del sol al menos durante 8 horas al día. Cuántas más mejor.

¿Cómo se cultiva la adromischus cooperi?

La adromischus cooperi florece en primavera y crece en otoño/invierno, es decir, saca hojas nuevas.

Para la base de tierra, es recomendable usar un sustrato especial para cactus y suculentas. Por suerte, hoy en día son fáciles de conseguir en cualquier tienda.

¿Cómo se reproduce la adromischus cooperi?

Como otras suculentas de la familia, la adromischus cooperi se puede reproducir a partir de una sola hoja de la planta original.

Para obtener la hoja original, es recomendable usar unas tijeras o cuchillo bien afilado y cortar al ras del tallo para evitar partirla.

A la hora de plantarla, lo más efectivo es colocar la hoja de forma que el tallo toque el sustrato sin enterrarlo. Por ejemplo, apoyándola en un lateral de la maceta.

adromischus cooperi reproduccion
Hoja con el tallo en contacto con en el sustrato

En cuanto al riego, mantendremos el sustrato húmedo (sin encharcar) durante las primeras 10 semanas. A partir de ahí, nos regimos por el cuidado habitual de esta planta, dejando siempre secar el sustrato entre riegos.

Ahora, ármate de paciencia. Es una planta que tiene un crecimiento lento y debido a la fragilidad de sus hojas, puedes tardar una eternidad en tener un ejemplar completo.

Sinónimos y nombre común de la adromischus cooperi

La etimología de esta planta tiene dos partes:

  • Adromischus: Del griego "adro" (grueso) y "mischus" (tallo).
  • Cooperi: en honor al botánico americano James Graham Cooper.

Además, a esta planta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:

  • Echeveria cooperi
  • Cotyledon cooperi
  • Adromischus cuneatus
  • Adromischus festivus
  • Adromischus halesowensis
  • Adromischus pachylophus
  • Plover eggs (nombre común en inglés)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentarios (3)

  • RUTH CASTELLANOS dice:

    MUCHAS GRACIAS POR LA INFORMACIÓN, NECESITO SABER POR QUE A LAS MIAS SE LES ESTAN SECANDO LAS HOJITAS NUEVAS Y SE REVIENTAN LAS MAS GRANDE?

  • Juliana Ramirez dice:

    Yo tengo una y es más verde oscura y sus pintas son púrpuras ??, ya tiene 3 hijitos y crecen lento