Aloe humilis

aloe humilis

La aloe humilis es una de las plantas favoritas de los locos de las suculentas que se puede encontrar en jardines de todo el mundo.

Clasificación de la Aloe humilis

FamiliaAsphodelaceae
SubfamiliaAsphodeloideae
GéneroAloe

Características de la Aloe humilis

La aloe humilis es una planta suculenta nativa de Sudáfrica, donde crece en zonas áridas y rocosas.

aloe humilis detalle

Sus hojas son carnosas, alargadas y estrechas, de un color verde pálido y dentadas en los bordes. Estas hojas crecen de forma erecta formando rosetas basales.

Las flores de la Aloe humilis

Habitualmente la Aloe humilis florece entre el final del invierno y principio de la primavera.

aloe humilis flor

Las flores son tubulares, de unos 5 centímetros de largo de un color naranja muy vivo. Estas flores crecen en grupos al final de unos tallos que pueden crecer hasta 35 centímetros de altura.

Cuidados de la Aloe humilis

La Aloe humilis tiene unos cuidados relativamente sencillos y crece prácticamente en cualquier sitio.

Es una planta que tolera climas calurosos y secos, incluso bajas temperaturas mientras no bajen de 0 grados ya que las heladas le afectan gravemente.

Lo más importante es evitar un exceso de humedad, sobre todo en invierno. De lo contrario, la planta se pudre rápidamente, no florece y es más vulnerable a hongos y otras enfermedades.

En resumen, si quieres que tu aloe humilis crezca sana, sigue estos pasos:

  • Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar por completo antes de volver a regar. En invierno limitar el riego al mínimo.
  • Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
  • Sustrato: Necesita buen drenaje. Es recomendable usar un sustrato especial para cactus y suculentas .
  • Luz: Necesita bastantes horas de luz. Crece sin problemas tanto con sol directo como en semisombra.

¿Cómo reproducir la Aloe humilis?

La aloe humilis se reproduce muy bien de forma natural a través de hijuelos que crecen alrededor de la planta principal.

Si cortamos una de estas hijas por la base (siempre usando un cuchillo afilado) podemos volver a plantarla sin problema. La hija se convertirá en una nueva "madre" y volverán a generar más plantas.

Es recomendable dejar secar el retoño que hemos obtenido durante unos días para que se forme un callo en el lugar del corte. Esto evita que absorba demasiada humedad y se pudra durante las primeras semanas.

Una vez seco, lo podemos plantar en el sustrato recomendado, regar ligeramente y solo regar de nuevo cuando el sustrato está completamente seco.

En unas semanas, el retoño empezará a formar sus propias raíces.

Sinónimos y nombre común de la Aloe humilis

La etimología de esta planta tiene dos partes:

  • Aloe: De origen incierto. Se ha usado a lo largo de la historia en distintos idiomas con varios significados como "amargo" o "jugo".
  • Humilis: Epíteto del latín que significa "pequeño tamaño".

Además, a esta planta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:

  • Hedgehog aloe, Spider aloe, Drocodile jaws (nombres comunes en inglés)
  • Aloe echinata
  • Aloe incurva
  • Aloe macilenta
  • Aloe perfoliata var. humilis
  • Aloe suberecta
  • Aloe subtuberculata
  • Aloe tuberculata
  • Aloe verrucosospinosa
  • Aloe virens
  • Catevala humilis
  • Haworthia ferox

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *