
El Aloe Dichotoma es un árbol con hojas suculentas que puede llegar a vivir más de 80 años y medir más de 7 metros 😲
Clasificación de la Aloe Dichotoma
Familia | Asphodelaceae |
Subfamilia | Asphodeloideae |
Género | Aloidendron (Originalmente Aloe) |
Características de la Aloe Dichotoma
El Aloe Dichotoma es una planta arbórea nativa del sur de África, principalmente en zonas de Sudáfrica y Namibia.
Hoy en día se usa mucho en el mundo del paisajismo en en el suroeste de Estados Unidos. Aunque su lento crecimiento y rareza lo convierte en un árbol bastante caro.

El Aloe Dichotoma es un árbol realmente resistente del que crecen multitud de ramificaciones. Su tronco está recubierto de un polvo blanquecino que le ayuda a reflejar el sol.
Se conocen miembros de esta especie con 80 años de edad y pueden llegar a medir más de 7 metros de altura.
La corteza de su gran tronco forma una especie de escamas que le dan un aspecto único, pero que pueden ser peligrosas ya que sus bordes son realmente afilados.
Como curiosidad, la nueva clasificación del Aloe Dichotoma ha designado a este árbol como "Aloidendron dichotomun".
Las flores de la Aloe Dichotoma
Las primeras flores empiezan a aparecer entre los 20 y 30 años de edad.

Suele florecer durante el verano y adquieren un color amarillo muy intenso.
Cuidados de la Aloe Dichotoma
El Aloe Dichotoma es muy complicado de mantener fuera de su hábitat natural y necesita cuidados especiales para fomentar su crecimiento.
Requiere un sustrato muy seco con alto contenido mineral. Incluso se usa arcilla y lo que se conoce como "harina de hueso", un compuesto fertilizante elaborado con desechos y huesos de animales.
Además, es especialmente propenso a las plagas de insectos que hacen nidos entre sus hojas incluso cuando lo cultivamos en interiores.
Es importante mantenerla en zonas de sol directo y es muy fácil que se pudra si hay un exceso de humedad en el ambiente o el sustrato.
¿Cómo reproducir la Aloe Dichotoma?
Debido a sus complicados cuidados, solo es recomendable reproducir el Aloe Dichotoma a través de semillas.
Es posible reproducir la planta a través del método habitual de cortar una hoja y dejarla secar, pero es difícil tener éxito.
Sinónimos y nombre común de la Aloe Dichotoma
La etimología de esta planta consta de dos partes:
- Aloe: De origen incierto. Se ha usado a lo largo de la historia en distintos idiomas con varios significados como "amargo" o "jugo".
- Dichotoma: Del latín, significa "dividido en pares", referido a la división de las ramificaciones en dos según crece la planta.
Además, a esta planta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:
- Aloidendron dichotomum (nombre científico oficial)
- Quiver tree, kokerboom (Nombres comunes en inglés)
- Aloidendron montana
- Aloidendron ramosa
- Aloidendron dichotomum var. montana
- Rhipidodendrum dichotomum (Masson) Willd
Especies y variedades
A día de hoy se aceptan las siguientes variedades de la Aloe Dichotoma:
- Aloidendron dichotomum subsp. pillansii
- Aloidendron dichotomum subsp. dichotomum
- Aloidendron dichotomum subsp. ramosissimum