
La Aloe Ciliaris es una impresionante planta suculenta trepadora que puede llegar a medir hasta 10 metros de altura.
Índice del artículo [OcultarMostrar]
- Clasificación de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
- Características de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
- Las flores de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
- Cuidados de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
- ¿Cómo reproducir la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)?
- Sinónimos y nombre común de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
- Especies y variedades
Clasificación de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
Familia | Asphodelaceae |
Subfamilia | Asphodeloideae |
Género | Aloiampelos (Originalmente Aloe) |
Características de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
La Aloe Ciliaris, conocida comúnmente como Aloe trepador, es una planta suculenta originaria de Sudáfrica.

Su característica principal es que es una planta trepadora que desarrolla largos tallos, capaz de medir hasta 10 metros de altura.
Las hojas son de color verde y crecen en espiral alrededor de los tallos. Además, tienen unos pequeños dientes blancos en los márgenes.
Como curiosidad, es una planta que crece increíblemente rápido incluso cuando no tiene árboles para trepar alrededor.
Las flores de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
La Aloe Ciliaris florece durante todo el año, aunque lo hace con más fuerza durante la primavera.

La planta da lugar a racimos de flores de un color naranja muy intenso, sobre todo cuando está expuesta a la luz del sol de forma directa.
Cuidados de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
La Aloe Ciliaris tiene un crecimiento muy potente y crece casi en cualquier sitio.

Es una planta que tolera climas calurosos y secos. Y es particularmente adecuada para suelos rocosos.
Es importante evitar un exceso de humedad, sobre todo en épocas frías, ya que la planta se puede pudrir en pocos días.
También es muy recomendable darle algo para trepar. Por ejemplo, plantarla cerca de una verja, un árbol o usar guías de madera. De otra forma, simplemente caerá por su peso y crecerá a ras de suelo.
En resumen, si quieres que tu aloe ciliaris crezca sana, sigue estos pasos:
- Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe estar completamente seco antes de volver a regar. En invierno limitar el riego al mínimo.
- Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
- Sustrato: Necesita buen drenaje. Es recomendable usar un sustrato especial para cactus y suculentas .
- Luz: Necesita luz directa. Está especialmente indicada para exteriores.
¿Cómo reproducir la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)?
La recomendación para reproducir la aloe ciliaris es a través de las hojas.
Si cortamos una de estas hojas por la base (siempre usando un cuchillo afilado) podemos volver a plantarla sin problema.
Es recomendable dejar secar la hoja durante unos días para que se forme un callo en el lugar del corte. Esto evita que absorba demasiada humedad y se pudra durante las primeras semanas.
Una vez seca, la podemos plantar en el sustrato recomendado, regar ligeramente y solo regar de nuevo cuando el sustrato está completamente seco.
Sinónimos y nombre común de la Aloe Ciliaris (Aloe trepador)
El nombre de esta planta tiene dos partes:
- Aloe: De origen incierto. Se ha usado a lo largo de la historia en distintos idiomas con varios significados como "amargo" o "jugo".
- Ciliaris: Del latín, significa algo aproximado a "flecos peludos", que hace referencia a los dientes suaves de las hojas.
Además, a esta suculenta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:
- Aloe Trepador (nombre común en español)
- Common climbing aloe, Climbing aloe, Fringe-leaved Aloe (nombres comunes en inglés)
- Aloe Tidmarsii
- Aloiampelos ciliaris
Especies y variedades
Actualmente se aceptan estas variedades e híbridos:
- Aloe x delaetii
- Aloe ciliaris var. ciliaris
- Aloe ciliaris f. gigas
- Aloiampelos ciliaris var. redacta
- Aloiampelos ciliaris var. tidmarshii
El Aloe ciliaris tiene propiedades curativas comestibles??
El mío se fue en vicio, crece solo para arriba y no desarrolla brotes hacia los costados, lo puedo cortar en dos otros en tres partes para hacer nuevas plantas? En qué época es recomendable? Gracias