
La aloe aristata es una planta suculenta extremadamente resistente, con unas flores muy atractivas que no puede faltar en tu jardín.
Clasificación de la Aloe aristata
Familia | Asphodelaceae |
Subfamilia | Asphodeloideae |
Género | Aloe |
Características de la Aloe aristata
La aloe aristata, también conocida como planta antorcha, es una planta suculenta nativa de Sudáfrica en una gran variedad de climas.

Sus hojas componen una pequeña roseta de hasta 30 centímetros de diámetro sin tallo. Estas hojas son estrechas, alargadas y puntiagudas.
Lo más llamativo de la aloe aristata son las pequeñas espinas que cubren todas las hojas.
Las flores de la Aloe aristata
La aloe aristata da lugar a unas flores muy ricas en nectar que atraen a todo tipo de pájaros, abejas y avispas.

Estas flores son de un color naranja pálido, con forma tubular, y crecen en grupos al final de unos tallos erectos y alargados.
Cuidados de la Aloe aristata
La Aloe aristata tiene unos cuidados relativamente sencillos y crece prácticamente en cualquier sitio.
Es una planta que tolera climas calurosos y secos, incluso temperaturas bajo cero durante temporadas cortas.
Al estar adaptada a gran variedad de climas, es más tolerante a la humedad que otros miembros de la familia. Aún así, un exceso de humedad, sobre todo en épocas de frío, puede hacer que se pudra.
En resumen, si quieres que tu aloe aristata crezca sana, sigue estos pasos:
- Riego: Riego abundante pero poco frecuente. El sustrato siempre debe secar por completo antes de volver a regar. En invierno limitar el riego al mínimo.
- Humedad: El exceso de humedad provoca que la planta se pudra, sobre todo en invierno.
- Sustrato: Necesita buen drenaje. Es recomendable usar un sustrato especial para cactus y suculentas .
- Luz: Necesita bastantes horas de luz. Crece sin problemas tanto con sol directo como en semisombra.
¿Cómo reproducir la Aloe aristata?
La aloe aristata se reproduce muy bien de forma natural a través de hijuelos que crecen alrededor de la planta principal.
Si cortamos una de estas hijas por la base (siempre usando un cuchillo afilado) podemos volver a plantarla sin problema. La hija se convertirá en una nueva "madre" y volverán a generar más plantas.
Es recomendable dejar secar el retoño que hemos obtenido durante unos días para que se forme un callo en el lugar del corte. Esto evita que absorba demasiada humedad y se pudra durante las primeras semanas.
Una vez seco, lo podemos plantar en el sustrato recomendado, regar ligeramente y solo regar de nuevo cuando el sustrato está completamente seco.
En unas semanas, el retoño empezará a formar sus propias raíces.
Problemas comunes de la Aloe aristata
Hay pocas probabilidades, pero la aloe aristata puede sufrir las temidas plagas de cochinillas. Además, una vez que contrae la plaga, es muy difícil frenarla y nos tendremos que deshacer de la planta.
Si quieres prevenir, puedes usar un plaguicida común contra cochinillas de los que se encuentran en cualquier tienda de jardinería.
El problema principal de la planta es el exceso de humedad. Por eso es importante siempre retirar el agua acumulada en el plato cuando regamos la planta y trasplantarla en cuanto veamos que las raíces salen por los agujeros de drenaje.
Sinónimos y nombre común de la Aloe aristata
La etimología de esta planta tiene dos partes:
- Aloe: De origen incierto. Se ha usado a lo largo de la historia en distintos idiomas con varios significados como "amargo" o "jugo".
- Aristata: de origen latín que hace referencia a la forma alargada y en punta de las hojas.
Además, a esta planta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:
- Planta Antorcha (nombre común en español)
- Lace Aloe, Guinea-fowl Aloe, Torch Plant (nombres comunes en inglés)
- Aloe aristata
- Aloe ellenbergeri
- Aloe longiaristata
- Tulista aristata
Especies y variedades
- Gasteraloe beguinii
- Gasteraloe "Cosmo"
- Gasteraloe "Royal Highness"
Como curar la raíz de esta planta que ha esta apunto de podrirse
Corta el tallo hasta que te quedes solo con la parte sana, déjala cicatrizar unos días y metela en agua o tierra para que produzca raíces.
1 Saca el cepellón de la planta como en el caso anterior con mucho cuidado, pues una planta ahogada se puede romper con mayor facilidad. ...
2 Golpea los bordes de la maceta para que las raíces se suelten de sus lados y extrae la planta con mucha delicadeza.
Tengo el mismo problema incluso está sin raíz y las hojas de abajo muy blandas. Ayuda
Sácala de la tierra, corta con cuidado las partes podridas y ponle en las heridas canela en polvo, déjala secar un par de días al aire libre y vuelve a plantarla... Suerte!
Hola buenas tardes, soy nueva con las crasas y he comprado una que creo puede ser una Aloe Aristata, pero tambien la encuentro parecida a las Haworthiopsis Concolor. Podriais darme una pista para que pueda diferenciarlas? Muchas gracias.
Saludos.
hola, muy interesante toda la informacion sobre la aloe aristata, tengo una con flor y algunas hojas han comenzado a ponerse de color amarillento anaranjado, por favor me puede decir si se esta secando o que problema tiene..gracias