
La Sansevieria trifasciata es una de las plantas suculentas más famosas en el mundo entero. Su impactante apariencia la hace muy querida entre los amantes de las plantas 💚
Índice del artículo [OcultarMostrar]
- Clasificación de la Sansevieria trifasciata
- Características de la Sansevieria trifasciata
- Las flores de la Sansevieria trifasciata
- Cuidados de la Sansevieria trifasciata
- ¿Cómo reproducir la Sansevieria trifasciata?
- Usos y propiedades medicinales de la Sansevieria trifasciata
- Sinónimos y nombre común de la Sansevieria trifasciata
- Especies y variedades
Clasificación de la Sansevieria trifasciata
Familia | Asparagaceae |
Subfamilia | Nolinoideae |
Género | Sansevieria (Dracaena) |
Características de la Sansevieria trifasciata
La Sansevieria trifasciata es una planta suculenta nativa del África tropical hasta Nigeria y el este del Congo.
Con la nueva clasificación, también se la conoce como Dracaena trifasciata y más comúnmente como Espada de San Jorge y Lengua de suegra.

Si por algo destaca esta planta es por sus hojas alargadas en forma de espada que pueden crecer hasta 140 centímetros de altura y 10 centímetros de ancho.
Sus hojas forman rosetas basales, crecen en vertical y tienen unos curiosos patrones de color. Habitualmente verde oscuro en el interior con líneas pálidas y los márgenes de tonos amarillos.
Las flores de la Sansevieria trifasciata
Las flores aparecen en las plantas maduras durante la primavera para después dar lugar a su fruto, unas pequeñas bayas anaranjadas con semillas.

Cuidados de la Sansevieria trifasciata
Las plantas de la familia Sansevieria tienen unos cuidados sencillos y son muy resistentes.
Son plantas que toleran bien los climas secos y calurosos, incluso bajas temperaturas hasta de -5 ºC por espacios cortos de tiempo.
Por otra parte, son sensibles a la humedad y un riego excesivo puede llegar a pudrir la planta.
En resumen, para cuidar a tu sansevieria ten en cuenta:
- Riego: Riega la planta sin encharcar. Solo vuelve a regar cuando el sustrato esté completamente seco, sobre todo en la época de invierno.
- Humedad: El exceso de humedad hace que la planta se pudra, sobre todo en estaciones frías.
- Luz: La luz potencia sus colores, pero es mejor semisombra que sol directo ya que se puede quemar.
¿Cómo reproducir la Sansevieria trifasciata?
La Sansevieria trifasciata se puede propagar a través de semillas, división de rizomas o esquejes.
La más habitual es por división de rizomas, es decir, a través de los tallos subterráneos de la planta. Para ello, basta con desenterrar la planta, cortar los tallos en los puntos de union y volver a plantar en otra maceta.

Para propagar la planta por esquejes, basta con cortar una hoja por la base y plantarla en una nueva maceta.
La diferencia entre las dos formas es que, a través de rizomas la nueva planta es un clon exacto de la original. En cambio, a través de esquejes se desarrolla una nueva planta con características diferentes.
En los dos casos, conviene vigilar bien el riego durante las primeras semanas y evitar la humedad.
Usos y propiedades medicinales de la Sansevieria trifasciata
Obviamente, el uso más común de la planta es el decorativo. Su curioso aspecto vertical la convierte en una de las favoritas de los diseñadores de interiores.
Quizá su uso más curioso es el de purificar el aire. La NASA ha catalogado esta planta por sus capacidades a la hora de eliminar compuestos del aire como benceno, xileno, tolueno, formaldehído y tricloroetileno.
Pero cuidado, porque la planta contiene saponinas tóxicas para perros, gatos y niños pequeños. Puede provocar serias molestias gastrointestinales si se ingieren.
Además, se usa en la producción de fibras para tejidos. De hecho, sus fibras son tan resistentes que antaño se usaban para fabricar cuerdas para arcos.
Por último, en la medicina tradicional de algunos países como Malasia, la planta se ha usado para calmar dolores de oído, fiebres y heridas, aunque no hay ningún estudio científico que avale sus propiedades.
Sinónimos y nombre común de la Sansevieria trifasciata
La etimología de esta planta tiene dos partes:
- Sansevieria: En honor a Raimondo di Sangro, séptimo príncipe de Sansevero.
- Trifasciata: Del latín, que significa "tres grupos".
Además, a esta planta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:
- Nombres comunes en español: Lengua de suegra, Lengua de tigre, lengua de Vaca, Rabo tigre, Cola de zorro, Espada de San Jorge, Espada de Bolívar, Chucho, Serpentaria, Orejas de burro
- Nombres comunes en inglés: Snake Plant, Mother-in-Law's Tongue, Mother-in-Law's Nose, Saint George's Sword, African Bowstring Hemp
- Sinónimos científicos: Dracaena trifasciata (nueva clasificación), Sansevieria craigii, Sansevieria jacquinii, Sansevieria laurentii, Sansevieria trifasciata var. laurentii, Sansevieria trifasciata var. trifasciata, Sansevieria zeylanica var. laurentii
Especies y variedades
Las variedades más famosas de la planta son:
- Sansevieria trifasciata "Golden hahnii"
- Sansevieria trifasciata "Hahnii"
- Sansevieria trifasciata "Laurentii"
- Sansevieria trifasciata "Twisted Sister"
Bella matéria! Gracias!