Sansevieria cylindrica

Sansevieria cylindrica

La Sansevieria cylindrica es una de las plantas suculentas más impactantes, ¡sobre todo porque le puedes hacer trenzas! 🙀

Clasificación de la Sansevieria cylindrica

FamiliaAsparagaceae
SubfamiliaNolinoideae
GéneroSansevieria (Dracaena)

Características de la Sansevieria cylindrica

La Sansevieria cylindrica es una planta suculenta origina de África, más concretamente de Angola. Con la clasificación moderna, también se la conoce como Dracaena cylindrica.

Sansevieria cylindrica

Sus curiosas hojas le dan el nombre, ya que tienen forma cilíndrica. Son de color verde pálido con bandas horizontales y crecen de una roseta basal, pudiendo llegar cada una hasta los 2 metros de altura.

Una práctica común es manipular la dirección de las hojas de tal forma que crezcan trenzadas.

Las flores de la Sansevieria cylindrica

Si la planta crece en buenas condiciones, puede dar lugar a ramilletes de flores blancas con un aroma muy agradable.

Sansevieria cylindrica flores

Cuidados de la Sansevieria cylindrica

Las plantas de la familia Sansevieria tienen unos cuidados sencillos y son muy resistentes.

Son plantas que toleran bien los climas secos y calurosos, incluso bajas temperaturas hasta de -5 ºC por espacios cortos de tiempo.

Por otra parte, son sensibles a la humedad y un riego excesivo puede llegar a pudrir la planta.

En resumen, para cuidar a tu sansevieria ten en cuenta:

  • Riego: Riega la planta sin encharcar. Solo vuelve a regar cuando el sustrato esté completamente seco, sobre todo en la época de invierno.
  • Humedad: El exceso de humedad hace que la planta se pudra, sobre todo en estaciones frías.
  • Luz: La luz potencia sus colores, pero es mejor semisombra que sol directo ya que se puede quemar.

Mi Sansevieria cylindrica tiene las puntas secas

Las puntas secas son un síntoma de mala salud y se puede deber a varias causas:

  • Riego: Tanto el exceso como el defecto de riego.
  • Riego inconsistente: Es importante una rutina de riego consistente, ya que la planta se habitua a las condiciones en las que vive.
  • Exceso de sol directo: Las puntas secas son uno de los síntomas de que la planta se está quemando.
  • Bajas temperaturas: Si mantenemos temperaturas bajo cero durante mucho tiempo.
  • Daño físico: Si golpeamos las puntas (por ejemplo al mover la planta) podemos causar daño permanente que detiene el crecimiento de las hojas y seca las puntas.

¿Cómo reproducir la Sansevieria cylindrica?

La reproducción de la Sansevieria cylindrica se da a través de semillas, división de rizomas o esquejes.

La más habitual es por división de rizomas, es decir, a través de los tallos subterráneos de la planta. Para ello, basta con desenterrar la planta, cortar los tallos en los puntos de union y volver a plantar en otra maceta.

Para propagar la planta por esquejes, basta con cortar una hoja por la base y plantarla en una nueva maceta.

La diferencia entre las dos formas es que, a través de rizomas la nueva planta es un clon exacto de la original. En cambio, a través de esquejes se desarrolla una nueva planta con características diferentes.

En los dos casos, conviene vigilar bien el riego durante las primeras semanas y evitar la humedad.

Sinónimos y nombre común de la Sansevieria cylindrica

La etimología de esta planta tiene dos partes:

  • Sansevieria: En honor a Raimondo di Sangro, séptimo príncipe de Sansevero.
  • Cylindrica: Del latín "cilíndrico" debido a la forma de sus hojas.

Además, a esta planta se la conoce con varios sinónimos, por lo que es posible encontrarla con estas identificaciones:

  • Nombres comunes en español: Espada de Santa Bárbara, Lanza africana, Sansevieria lanza
  • Nombres comunes en inglés: Cylindrical Snake Plant, African Spear, Spear Sansevieria, Spear Orchid, Skyline Spear Sansevieria
  • Sinónimos científicos: Dracaena angolensis, Sansevieria angolensis, Acyntha cylindrica, Cordyline cylindrica, Sansevieria cylindrica var. patula

Especies y variedades

  • Sansevieria cylindrica var. patula "Boncel"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *