
El género Sansevieria acoge algunas de las plantas suculentas más famosas y llamativas como la Sansevieria trifasciata 💚
Tipos de sansevieria por especie

Sansevieria zeylanica



Sansevieria cylindrica



Sansevieria trifasciata "Twisted Sister"



Sansevieria trifasciata "laurentii"



Sansevieria trifasciata "Hahnii"



Sansevieria trifasciata "Golden Hahnii"



Sansevieria trifasciata
Características del género sansevieria
El género Sansevieria recoge a día de hoy 70 especies de plantas suculentas originarias de Asia y África. Aunque recientemente se incluyó dentro del género Dracaena en base a su parecido genético, por lo que podemos encontrar las plantas con los dos nombres de forma intercambiable.
Son plantas rizomatosas (tallos subterráneos), con hojas que forman rosetas y flores habitualmente blanquecinas, aunque podemos encontrar variaciones de color.


Su característica más llamativa son sus hojas alargadas en forma de lanza. De hecho, algunas de las especies más famosas tienen nombres que hacen referencia a sus hojas: "Espada de San Jorge", "Cola de lagarto" o "Lengua de suegra".
Reproducción de las plantas sansevieria
Las plantas sansevieria se pueden propagar de varias formas: por semillas, división o cortando una hoja.


La reproducción por semillas no es muy común, principalmente porque la planta se reproduce mucho más rápido por división o transplantando una hoja.
Eso sí, para mantener la línea genética de la planta hay que usar la división separando parte de las raíces del rizoma (tallo subterráneo) y trasplantando a otra maceta.
Cuidados de las plantas sansevieria
Las plantas sansevieria tienen unos cuidados sencillos y en general son resistentes.
Necesita luz moderada o filtrada. Por ejemplo, cerca de una ventana con cortinas o en un porche donde no reciba luz directa. Una buena iluminación potencia el color de las hojas.
Vigila la humedad de la planta y nunca riegues hasta que el sustrato se haya secado por completo, ya que un exceso de agua hace que la planta se pudra, sobre todo en la época de invierno.
Usos de las plantas sansevieria
Las plantas del género sansevieria tienen muchos usos, algunos bastante sorprendentes:
Uso ornamental
Su uso ornamental está muy extendido a lo largo de todo el mundo. De hecho, por su llamativo aspecto y crecimiento vertical, es habitual su uso en diseño de interiores y en decoración de escenarios para películas y series de televisión.
Purificación del aire
Según el Nasa Clean Air Study (Estudio de aire limpio de la Nasa), un estudio realizado por la famosa agencia espacial, algunas plantas, entre ellas la Sansevieria trifasciata ayuda a purificar el aire en espacios cerrados.
Esto se debe a que la Sansevieria trifasciata al CAM (metabolismo ácido de las crasuláceas), el proceso por el cual la planta absorbe dióxido de carbono del aire durante la noche y expulsa oxígeno durante el día.
Feng Shui
El uso de las plantas Sansevieria está muy extendido entre los creyentes del Feng Shui. Esto se debe a su crecimiento vertical que forma líneas rectas.
Otros usos tradicionales
En África, las hojas de algunas especies se usan en la producción de fibras naturales para desarrollar tejidos.
Además, el jugo de algunas especies como la Sansevieria ehrenbergii tiene propiedades antisépticas por lo que se usa como apósitos en pequeñas heridas.
¿De donde viene el nombre "Sansevieria"?
La historia del nombre es curiosa porque se debe a una confusión entre su descubridor y el botánico que describió las características del género.
El nombre original era "Sanseverinia", ya que su descubridor, Vincenzo Petagna, pretendía conmemorar al duque de Chiaromonte, Pietro Antonio Sanseverino por la construcción de un jardín de plantas exóticas al sur de Italia.
En cambio, Carl Peter Thunberg, el botánico sueco que describió el género, lo acabó llamando Sansevieria en honor al séptimo príncipe de Sansevero, Raimondo di Sangro.
No está claro si la confusión fue un despiste o era intencionada, pero el nombre se ha mantenido en el tiempo.
Como curiosidad, podemos encontrar el nombre escrito "Sanseveria" y "Sanseviera".