
La familia agavaceae, también conocida como agaváceas, no es la más extensa pero contiene una de las suculentas más famosas del mundo: el agave.
Géneros de la familia agavaceae
Especies de agaváceas populares
Estamos actualizando esta sección…
Características de la familia agavaceae
Las agaváceas se pueden encontrar por todo el mundo aunque destaca la gran diversidad de especies nativas de México.
Con más de 600 especies distintas, se encuentran en su hábitat en zonas tropicales con altas temperaturas, incluso en zonas desérticas.
Hay que destacar que aunque comparten características, solo algunas de sus especies son plantas suculentas. Por ejemplo el agave y la yucca.

Las especies más famosas de la familia tienen las hojas en forma de roseta y pueden nacer directamente desde el suelo o en las ramas. Además, estas hojas son gruesas, duras y suelen tener espinas a lo largo de los laterales.
Usos curiosos de las agaváceas
Uno de los usos más famosos de las plantas de esta familia, en concreto algunos tipos de agave, es la elaboración de alcohol.
En México es común la fermentación y destilado del extracto de agave para elaborar mezcal y tequila.

Otro uso bien curioso es la utilización tanto de la yucca como algunos agaves en la fabricación de anticonceptivos orales. Esto es debido al alto contenido de unas moléculas llamadas saponinas esteroideas.
Además, no podemos olvidar que muchas de estas plantas son una buena fuente de fibra y se usan habitualmente en la cocina de muchos países de América Latina, así como bebidas, tejidos y hasta jabón.
Como ves, la familia agavaceae no son simples plantas decorativas.
Clasificación de las agaváceas
Si bien hablamos de las agaváceas como una familia de plantas suculentas, lo cierto es que hay controversia en cuanto a su clasificación.
Dependiendo del autor, se puede identificar como una familia propia o perteneciente a la familia de las asparagaceae.
Por eso es probable que al buscar información sobre este tipo de plantas te encuentres un poco perdido ya que puede llevar a confusión.